Finalmente Microsoft presentó su propio prototipo de tablet en un emprendimiento que promete fusionar lo mejor de las PC y la informática móvil.
Esta tableta, llamada Surface, pretende ingresa en un nicho de mercado en donde el iPad de Apple ha ganado un considerable terreno. Para ello, el proptotipo de Microsoft busca competir con prestaciones tales como la disponibilidad del sistema operativo Windows RT y Windows 8; dos cámaras, pantalla de 10,6 pulgadas, y una base que permite permanecer en forma vertical, al tiempo que puede desplegarse un teclado touch incluido en el equipo.
En otra línea de innovaciones de hardware, Microsoft ofrecerá su tableta con 32 y 64GB de almacenamiento, con una carcasa en magnesio recubierto con un material llamado VaporMG que le permite lucir una terminación más sofisticada. La famosa tecnología Gorilla Glass contribuye a darle mayor resistencia a esta nueva tablet ante golpes, polvo o rayones.
Con un grosor de 9,3 milímetros y un peso aproximado de 700 gramos, los líderes de Microsoft han presentado esta nueva tablet bajo la filosofía de orientar su nuevo dispositivo no solo al mundo del entretenimiento sino, fundamentalmente, al trabajo; ofreciendo a Surface como nuestra mejor socia.

Tecnostyle es una empresa con una larga trayectoria en el mercado de equipos de última tecnología; especializándose en ofrecer productos de vanguardia y excelencia que mejoren el estilo de vida diaria de sus clientes, tanto en el hogar como en su trabajo. La misión de Tecnostyle es lograr que los avances tecnológicos faciliten y simplifiquen la calidad de vida de las personas para que puedan desarrollar todo su potencial.
Traducir el blog a:
jueves, 28 de junio de 2012
miércoles, 13 de junio de 2012
Wii U: el nuevo formato de Nintendo
El revolucionario dispositivo de entretenimiento que lideró el nicho de mercado de video juegos desde el 2006 con la venta de casi 100 millones de unidades alrededor del mundo bajo el concepto de “juego en grupo”, la Nintendo Wii, pretende dar un paso más durante este año al presentar el prototiopo Nintendo
Wii U.
Los cambios sobre el producto pensados por la compañía nipona parecen enfocarse en el mando de control, llamado “Amepad”.
Un dispositivo que resumiría prestaciones de una tablet, por un lado, y de un controlador de Xbox o PlayStation, por otro. Contará con una pantalla touch, junto con cámara de video, y micrófono que le permitirán al usuario jugar o ver películas indistintamente en la TV o en el mando.
La Wii U saldrá al mercado, según estiman, para finales de año y ya se están desarrollando juegos específicos para esta consola que dispondrá de conexión HDMI y puertos USB.
Wii U.

Un dispositivo que resumiría prestaciones de una tablet, por un lado, y de un controlador de Xbox o PlayStation, por otro. Contará con una pantalla touch, junto con cámara de video, y micrófono que le permitirán al usuario jugar o ver películas indistintamente en la TV o en el mando.
La Wii U saldrá al mercado, según estiman, para finales de año y ya se están desarrollando juegos específicos para esta consola que dispondrá de conexión HDMI y puertos USB.
Etiquetas:
amepad,
entretenimiento,
lanzamiento,
nintendo,
novedad,
tecnología,
tecnostyle,
wii u
lunes, 11 de junio de 2012
Samsung abre su primer local en la Argentina

Con esta iniciativa, Samsung pretende reforzar su presencia de marca en el país ofreciendo una vidriera especial de sus productos en un barrio de Capital Federal con una alta afluencia comercial ya aclimatada a la venta de productos electrónicos.
Vale decir, finalmente, que el nuevo local Samsung se ubica en la misma cuadra donde ya funciona la tienda de la firma japonesa competidora Sony.
Etiquetas:
Argentina,
Belgrano,
digital,
local,
móvil,
samsung,
tecnología,
tecnostyle
Conectividad + Celular + Grandes ciudades
La conectividad se ha convertido en el último tiempo no solo en una necesidad laboral, sino en un índice de la calidad de vida de las personas.
Según recientes informes del departamento de investigación ConsumerLab de la firma Ericsson, en las grandes ciudades más del 50% de sus habitantes usan un teléfono celular para acceder a internet, siendo los smartphones los modelos que toman la delantera entre las diversas preferencias de los usuarios.
En el mismo sentido, la cobertura de red móvil ya parece ubicarse en el cuarto lugar de la pirámide de satisfacción de necesidades básicas de los ciudadanos de las grandes urbes, junto a otras necesidades tales como: el al agua corriente, la disponibilidad de espacios sociales y entretenimiento, entre otros.
Así, es posible argumentar que el uso de los smartphones, ha excedido el ámbito laboral para ocupar un lugar preponderante en la vida -y en la calidad de vida- personal de sus usuarios. El aumento de la cantidad de habitantes y la dinamización del tiempo en las grandes urbes ha generado, en paralelo, el aumentado del stress por cansancio y hacinamiento.
Según el jefe investigación de Ericsson ConsumerLab: la tecnología puede servir para aliviar las tensiones vivenciadas en las grandes ciudades.
El viajar en transporte público para trasladarse por grandes distancias, por ejemplo, activa acciones como el escuchar música, navegar por internet, hacer llamadas personales o enviar mensajes de texto, factibles de ser llevados a cabo por dispositivos smartphones.
Las redes sociales, en sintonía con lo antedicho, parecen ser otro ejemplo de gran importancia para aliviar este tipo de situaciones conflictivas surgidas en las grandes ciudades.
Por ende, como conclusión, podemos dar por hecho que el acceso a internet ha migrado hacia el celular (especialmente hacia dispositivos smartphones); podemos afirmar que el acceso a conectividad móvil ya implica una necesidad básica para los ciudadanos de las grandes ciudades y, finalmente, podemos sostener que la disposición de mayores tecnologías en nuestros dispositivos móviles contribuyen a un mejor manejo de las tensiones propias de vivir en las grandes metrópolis, optimizando nuestra calidad de vida.
¿Vos qué opinas?, ¿Confias en que la disponibilidad de internet en tu celular puede hacerte la vida más fácil? ¿qué usos le das habitualmente a tu celular?
Etiquetas:
calidad,
celulares,
ciudades,
conectividad,
estudio,
internet,
smartphones,
stress,
tecnología,
tecnostyle,
tensiones,
urbes,
vida
lunes, 4 de junio de 2012
BYOD: una tendencia en ascenso
La tendencia, "Traer su propio dispositivo"; conocida como Bring Your Own Device, (BYOD) en Norteamérica, se trata de una predisposición que va en ascenso también en la Argentina, consistente en que los empleados llevan sus propios dispositivos electrónicos al lugar de trabajo. Entre ellos las tablets toman la delantera.
Según parece, las generaciones más jóvenes ven con muy buenos ojos el hecho de acceder a la información de la empresa en la que trabajan de forma remota o en un escritorio virtual.
En este sentido, por la portabilidad, movilidad y practicidad de las tablets, la mismas resultan ser el dispositivo más indicado para soportar el mail laboral del usuario, aplicaciones especiales para videoconferencias y demás opciones que le permiten al usuario consultar información desde un bar o en épocas vacacionales.
Las primeras estadísticas disponibles en EE.UU. muestran que un 78% de los empleados administrativos usa un dispositivo móvil para trabajar, en tanto un 67% precisa conectividad móvil.
Las ventajas de esta tendencia parece ubicarse en la libertad otorgada a los empleados en tanto pueden mejorar su productividad apelando a herramientas y modos de trabajo diseñados a su manera, disponiendo de un abanico más grande de oportunidades para llevar a cabo los objetivos de la organización.
Así como mencionamos el ejemplo de las tablets, podemos pensar también en otros dispositivos como los BlackBerry, Galaxy, entre otros.
¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Sos parte de esta tendencia o te gustaría serlo?
Fuentes consultadas: Casas, Ximena. "Las tablets también revolucionan la forma de trabajar en la oficina". El Cronista Comercial. Bs. As. 25 de Mayo de 2012. Pp: 20.
Según parece, las generaciones más jóvenes ven con muy buenos ojos el hecho de acceder a la información de la empresa en la que trabajan de forma remota o en un escritorio virtual.

Las primeras estadísticas disponibles en EE.UU. muestran que un 78% de los empleados administrativos usa un dispositivo móvil para trabajar, en tanto un 67% precisa conectividad móvil.
Las ventajas de esta tendencia parece ubicarse en la libertad otorgada a los empleados en tanto pueden mejorar su productividad apelando a herramientas y modos de trabajo diseñados a su manera, disponiendo de un abanico más grande de oportunidades para llevar a cabo los objetivos de la organización.
Así como mencionamos el ejemplo de las tablets, podemos pensar también en otros dispositivos como los BlackBerry, Galaxy, entre otros.
¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Sos parte de esta tendencia o te gustaría serlo?
Fuentes consultadas: Casas, Ximena. "Las tablets también revolucionan la forma de trabajar en la oficina". El Cronista Comercial. Bs. As. 25 de Mayo de 2012. Pp: 20.
Etiquetas:
BYOD,
dispositivo,
empleado,
oficina,
organización,
tablet,
tableta,
tecnologia,
tecnostyle,
tendencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)