Traducir el blog a:

Traducir el Blog a:

martes, 30 de abril de 2013

Vittorio Storaro Director de fotografía

Vittorio Storaro

Director de fotografía

 A los 11 años, y comenzó los estudios formales de cinematografía en la italiana Escuela Nacional de Cine, Centro Sperimentale di Cinematografia.

Profuso investigador y gran amante de la experimentación y las innovaciones técnicas, Vittorio Storaro es sin duda uno de los directores de fotografía más influyentes y originales del panorama cinematográfico. Entre sus colaboraciones con Bernardo Bertolucci , Carlos Saura entre otros.
Uno de sus grandes trabajos fué en la película "Apocalipsis Now" ("Apocalypse Now", 1979) de Francis Ford Coppola .
Storaro es considerado como un maestro de la dirección de fotografía en el cine, su trabajo se inspira en la teoría de los colores de Johann Wolfgang von Goethe, centrada en el efecto psicológico que tienen los diferentes colores y la manera en que dichos colores influyen en la percepción de las diferentes emociones; en este aspecto, sus trabajos con Carlos Saura se cuentan entre los más completos. Junto con su hijo, Fabrizio Storaro, ha creado Univisium, formato que pretende unificar todas las futuras producciones televisivas y cinematográficas en una sola relación de aspecto: 2.00:1. En 2002, Storaro terminó el primero de una serie de libros acerca de su filosofía sobre la cinematografía.

miércoles, 17 de abril de 2013

Rodrigo Abd Fotógrafo

Rodrigo Abd

Fotógrafo argentino que trabaja para la agencia Associated Press, recibió hoy el Premio Pulitzer de Fotografía, considerado el más prestigioso del periodismo mundial, por tres fotografías de su cobertura en la guerra civil de Siria.
Abd fue reconocido junto a colegas de España, México, Palestina y Jordania, con los que integra el equipo de AP, en la categoría “Noticias de Último momento”. 
Abd nació en Buenos Aires, el 27 de octubre de 1976. Comenzó su carrera en los diariosLa Razón y La Nación y desde 2003 comenzó a trabajar en AP, con base en Guatemala. Cubrió distintos eventos para la agencia de noticias, como las elecciones presidenciales de Venezuela en 2007 y el terremoto en Haití en 2010.
Los trabajos del fotógrafo argentino cosecharon varias distinciones a lo largo de su carrera. En 2013 ganó el prestigioso premio Poyi (Pictures of the Year International) de excelencia por su trabajo "Evicted" para AP.



miércoles, 10 de abril de 2013

Ouka Leele. Fotógrafa.

Ouka Leele
Fotógrafa.


Fue una de los protagonistas principales de la Movida madrileña de comienzos de la década de 1980. De formación autodidacta, destacan sus características fotografías en blanco y negro coloreadas y sus grabados. Mezcla las tradiciones españolas con un gran colorido típico de esta artista. Su obra se ha expuesto en ciudades como ParísLondresTokioSão Paulo o Nueva York. En 2005, le fue concedido el Premio Nacional de Fotografía.
Su nombre artístico tiene su origen en una obra del pintor «El Hortelano», un mapa de estrellas inventado completamente por él, en el cual aparecía la constelación llamada «Ouka Lele». Bárbara quedó maravillada por este cuadro y decidió que quería firmar sus obras así. Reforzada en esta decisión por su primer galerista, Albert Guspi, expuso desde entonces su obra bajo este pseudónimo, ligeramente variado en 1999 a «Ouka Leele».
Según sus propias palabras, Ouka Leele entiende la fotografía como «poesía visual, una forma de hablar sin usar palabras»
En la actualidad, trabaja junto al director de cine Rafael Gordon en el montaje final de la película La mirada de Ouka Leele, cuyo estreno se espera para el próximo año, y que transcurre en gran parte en Ceutí, durante la elaboración de su mural. También está a punto presentar su nueva página web oficial, en la que se podrá encontrar actualizada gran parte de su obra y biografía. Ouka Leele acaba de ser nombrada Embajadora de la Candidatura de Segovia a Capital Europea de la Cultura en 2016.

miércoles, 3 de abril de 2013

Michael Martin. El Fotógrafo de los desiertos.


  Michael Martin 

Fotógrafo.



El fotógrafo alemán Michael Martin ha desarrollado su especialidad en desiertos. Desde los 17 años de edad ha sentido tal fascinación por las enormes extensiones de arena que no pudo evitar que se vuelva su musa. Durante más de dos décadas, realizó más de 80 viajes a través de diferentes desiertos del mundo tomando fotografías que resultaron en la publicación de 15 libros.
Michael Martin ha fotografiado los desiertos como si fueran una especie viva haciendo foco en características como los escenarios, las diferentes formas de vida tanto animal como vegetal, sus habitantes y la riqueza de sus culturas.
A la vez que se aventura en motocicleta por las desoladas montañas y a través de tormentas de arena, Michael Martin investiga los diferentes tipos de vida que se desarrollan en esos páramos desolados. De allí, su trabajo con tan profundo sentido estético y documental al mismo tiempo.
Con una metodología de trabajo no intrusiva, también conocida como observación no participante, Martin ha logrado capturar imágenes de los desiertos del mundo con una belleza nunca antes alcanzada. Un trabajo para mirar y admirar una y otra vez.
                                                           
                                                      http://www.michael-martin.de/


lunes, 18 de marzo de 2013

Stuart Franklin Fotográfo

Stuart Franklin
Fotográfo

Stuart Franklin es un fotógrafo inglés (nacido en Londres el 16 de julio de 1956) perteneciente aMagnum Photos, cuya obra ha documentado desde zonas de conflicto, hasta hoteles, pasando por zonas costeras de Inglaterra, diversos asuntos sociales y arbóles
Su foto mas conocida quizas sea El Hombre del Tanque de Tiananmen
En la imagen de El Hombre del Tanque de Tiananmen podemos ver a un hombre parado tratando de hacer frente a varios tanques blindados, se puede apreciar que en una mano llevaba una bolsa de compra y en la otra pareciera llevar una chaqueta u otra bolsa de compra, en la parte superior podemos apreciar un autobus calcinado.
Se dice que los tanques tuvieron que detenerse ya que el hombre quedo parado esperándolos para cortarles el paso incluso los tanques trataron de rodearlo a lo cual el ciudadano se interpuso en su camino, luego de ello el ciudadano se subió a uno de los tanques y aunque no se sabe bien sin mantuvo una conversación con el conductor se dice que les reclamaba:
  • “¿Por qué están aquí? Mi ciudad es un caos por su culpa”
  • “Retrocedan, den la vuelta y dejen de matar a mi gente”
  • “Váyanse”
Aunque todos estos reclamos son especulaciones la imagen se convirtió en un símbolo del movimiento democrático.



martes, 5 de marzo de 2013

Pedro Luis Raota FOTOGRÁFO


 Nació el 26 de abril de 1934 en Presidencia Roque Sáenz PeñaProvincia del Chaco, en el seno de una familia de agricultores. Siendo muy joven desechó su proyecto de estudiar abogacía y en la ciudad de Santa Fe adquirió las primeras nociones de fotografía, donde además se ganó la vida haciendo fotos carnet. Luego se mudó a Villaguay en Entre Ríos, donde hizo el servicio militar y aprendió las técnicas de la mano del fotógrafo Quique Fabra.
En Villaguay logró sus primeros premios. Luego exhibió en Buenos Aires y comenzó a enviar sus creaciones a todas las exposiciones que podía. En 1966 ganó el Primer Premio en un concurso fotográfico organizado por Mundo Hispánico, una revista de Madrid (España), cuyo tema era Vida y Costumbres del Gaucho de la Argentina. Este fue el primer premio importante fuera del país a pesar de que ya había estado enviando sus fotos sin demasiada suerte, a diversos Salones Internacionales.
En 1967, al mismo tiempo que el Festival Cinematográfico de Cannes, se realiza una exposición fotográfica bajo el título Fotografías Insólitas. De entre 2500 participantes de todo el mundo gana el segundo premio. A partir de 1968 comienzan a multiplicarse los galardones y trofeos que recibe. En 1981 comenzó a funcionar en Buenos Aires el Instituto Superior de Arte Fotográfico, dirigido por él y secundado por un selecto cuerpo de profesores, entre los que se destacan Mario Binetti y Ada Sacchi. Este centro actualmente sigue en funcionamiento.
Se entusiasmó por la fotografía color y editó un Portafolio sobre Gauchos con 12 temas que despertaron el interés de los coleccionistas. Realizó numerosas exposiciones tanto individuales como junto a otros grandes fotógrafos contemporáneos tales como Pedro Otero, Osvaldo Salzamendi, Francisco J. Tenllado, Ataulfo Pérez Aznar, Rubén Sotera, Alicia Sanguinetti, etc. Con el correr de los años Pedro Luis Raota desarrolló un estilo muy propio y personal. Sus fotografías, con fuertes acentos de luz resaltando sobre un fondo oscuro, han llegado a ser prácticamente, su marca registrada, siendo muy fácil reconocerlas incluso para el novato.
Falleció en 1986.

miércoles, 27 de febrero de 2013

RAÚL FLORES FOTOGRAFO


 RAÚL FLORES
(Córdoba en 1965). Estudió en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Córdoba. En 1997/1998 fue becado para asistir al programa de perfeccionamiento para jóvenes artistas dirigido por Guillermo Kuitca. Incursionó en la fotografía en la década de los noventa. En 2001 se mudó a Barcelona, donde fundó junto a Paula Galli, la galería Doque Arte Contemporáneo. En el 2004, regresó a la Argentina y editó la revista de arte Canecalón. Realizó varias exposiciones individuales, entre ellas, en el MACRO de Rosario (2006), Centro Cultural Ricardo Rojas (2006), Centro Cultural Gral. San Martín (2000) y Galería Gara, Buenos Aires (1996, 1998 y 2000)
Participó en numerosas muestras colectivas, entre ellas, en el Museo de Arte Contemporáneo de Chile (2007), CCEBA (2006), Programa Cuttin Edge, ARCO, Madrid (2000) y Museo de Arte Contemporáneo, Bahía Blanca (1999).
Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.

viernes, 22 de febrero de 2013

Henri Cartier Bresson FOTOGRÁFOS


Henri Cartier Bresson (22 de agosto de 1908 – 3 de agosto de 2004)1 fue un célebre fotógrafo francés considerado por muchos el padre del fotorreportaje. Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo, versión traducida de sus "imágenes a hurtadillas". Se trataba, pues, de poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que se desarrolla el clímax de una acción.
A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de retratar a personajes como Pablo Picasso, Henri Matisse, Marie Curie, Édith Piaf, Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. También cubrió importantes eventos, como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil Española, donde filmó el documental sobre el bando republicano "Victorie de la vie", la SGM, en la que estuvo en la Unidad de Cine y Fotografía del ejército galo o la entrada triunfal de Mao Zedong a Pekín. Cartier Bresson fue el primer periodista occidental que pudo visitar la Unión Soviética tras la muerte de Stalin.
Su obra fue expuesta, en el museo del Louvre, en París, en 1955.
Fue cofundador de la Agencia Magnum.
Junto a su esposa, la también fotógrafa Martine Frank, creó en el año 2000 una fundación encargada de reunir sus mejores obras, situada en el barrio parisino de Montparnasse.
En 2003, Heinz Bütler dirigió la película suiza Henri Cartier Bresson Biographie eines Blicks, documental biográfico interpretado por el propio Cartier-Bresson además de Isabelle Huppert, entre otros.
Para algunos, Cartier Bresson es una figura mítica en la fotografía del siglo XX. Uno de sus mejores biógrafos (Pierre Assouline) lo apelaría como «el ojo del siglo».
En el año 1982 recibió el Premio internacional de la fundación Hasselblad.

viernes, 15 de febrero de 2013

Martin Roemers Fotográfos


Estudió fotografía en la Academia de Artes en Enschede, Holanda. Durante muchos años, ha trabajado en proyectos de largo plazo, tales como las reliquias de la Guerra Fría , que cuenta con paisajes abandonados de la época. Su proyecto actual es Metropolis , una exploración de las megalópolis del mundo.
Roemers trabajo "ha sido exhibido en Europa, América, Asia y Australia. Ha sido comprado por muchas colecciones, incluyendo Ámsterdam Rijksmuseum y la Fundación Ford en Nueva York. Ha recibido dos  premios World Press Photo  , junto con una serie de otros premios. Artículos sobre el trabajo Roemers ' han aparecido en The New York Times , el Wall Street Journal , Newsweek , The New Yorker y muchas otras publicaciones.
Martin Roemers está representada por fotos Anastasia en Nueva York, East Wing en Dubai, Flatland Gallery en Amsterdam y Panos Pictures en Londres. Él vive en los Países Bajos.